No estoy por debajo de lo "normal", ni valgo "menos", ni soy menos "capaz", sólo "funciono" de manera "diferente".

sábado, 8 de diciembre de 2012

Síndrome de Asperger



El trastorno de Asperger fue descrito por primera vez por Hans Asperger, un pediatra vienés que en 1944 describió por primera vez una serie de patrones de comportamiento que había observado en un grupo de niños autistas.Éstos tenían elevadas puntuaciones de CI, no tenían retraso en el desarrollo de las habilidades lingüísticas, eran obsesivos con un punto de interés y presentaban una gran capacidad de atención y una memoria excelente(especialmente para recordar detalles). Sin embargo tenían graves deficiencias en las habilidades sociales, es decir, no sabían comunicarse eficazmente con los demás y presentaban problemas de coordinación.
Este trastorno fue denominado Síndrome de Asperger y sus características básicas son la presencia de alteraciones graves en la interacción social y de comportamientos, actividades e intereses repetitivos. 

Finalmente se concluyó que el síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico que forma parte de un grupo de afecciones denominadas trastornos del espectro autista. La expresión "espectro autista" se refiere a un abanico de trastornos del desarrollo que incluyen tanto el autismo como otros trastornos de características similares. Los expertos afirman que el síndrome de Asperger sigue normalmente dura toda la vida. De todos modos, los síntomas pueden ir y venir a lo largo del tiempo y los servicios de intervención precoz pueden ser de gran utilidad. Por esta última razón es tan importante que nosotros/as seamos capaces de ver que el niño tiene un problema. Por lo que tenemos que formarnos y conocer los síntomas y los trastornos más recurrentes en los niños y niñas que nos podamos encontrar en nuestra aula. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario