No estoy por debajo de lo "normal", ni valgo "menos", ni soy menos "capaz", sólo "funciono" de manera "diferente".

sábado, 8 de diciembre de 2012

Niños/as con déficits en el aula

Los/las niños/as con n.e.e tienen el mismo derecho que los niños que no tienen esas necesidades, por ello debemos trabajar con ellos en el aula ordinaria.

Lo difícil es cómo trabajar con ellos, porque en muchas ocasiones no podemos trabajar lo mismo que con el resto del aula e incluso no fomentamos que interactuen los niños con nee y los niños "normales".

Cuando nos llega un niño con n.e.e. al aula, lo primero que debemos hacer es favorecer su inclusión. Prepararemos programaciones del aula para él/ella, en las cuales consiga todos los obetivos que le proponemos, podemos hablar de una adaptación de acceso al currículo, adaptación curricular individual o adaptación individual significativa.

Adaptación de Acceso al currículo: Cuando las necesidades educativas del alumnado se deriven de condiciones personales de discapacidad motora, sensorial o psíquica que le impidan la utilización de los medios ordinarios de acceso al sistema educativo, el centro docente que escolarice a este alumnado propondrá una adaptación de acceso al currículo consistente en la dotación extraordinaria de recursos técnicos o materiales, o en la intervención de algún profesional especializado que le posibilite acceder al aprendizaje. En su caso, se tendrán en cuenta las adaptaciones de acceso al currículo realizadas en ciclos o etapas anteriores.

La Adaptación Curricular Individual Significativa en Educación Primaria es una medida extraordinaria que sólo se aplicará al alumnado con necesidades educativas especiales cuando se concluya que no son suficientes otras medidas de atención a la diversidad. La Adaptación Curricular Individual Significativa introduce modificaciones importantes en los elementos prescriptivos del currículo conforme se concreta en el proyecto curricular, que es el referente educativo para el mismo grupo de alumnos y alumnas.En Educación Primaria se considerará que una adaptación curricular individual es significativa cuando la distancia entre el currículo ordinario que sigue el grupo al que pertenece el alumno o alumna y el currículo adaptado para el mismo sea, como mínimo, de un Ciclo.

Asimismo en el aula trataremos de normalizar la situación, explicaremos a los otros niños el trastorno del niño/a afectado/a. Así los niños no se extrañarán y verán con más normalidad el trastorno del niño/a con el déficit.

No hay comentarios:

Publicar un comentario